Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.
Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.
Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.
La raíz de la furia

La raíz de la furia
Sebastián Miguez Conde
El libro
Este primer libro de Sebastián Miguez Conde es, sin proponérselo, además de una vertiginosa colección de cuentos y microcuentos, un manifiesto contra la almidonada literatura academicista y una rebelión contra las tendencias de moda. Es la voz del Otro en estado puro, la de la verdad de la calle imponiéndose a los regodeos de las bellas letras. Es la voz del pibe de los mandados de un boliche de la Ciudad Vieja, la de un stripper en Buenos Aires, pero también la de una anciana que no soporta la crueldad contra los animales, la de un niño algo desamparado, la de Piedad —que antes se llamaba Plinio— y la de los personajes de fábula que vienen a aliviar, con una delicadeza casi naif, ahí donde las drogas han dejado espacio, a los olvidados narradores de estos cuentos.
La raíz de la furia son diez cuentos sucios, llenos de sustancias y fluidos, sobre todo sangre, sangre que corre para alimentar un organismo vivo, la pulsión original de la literatura. Un libro valiente y feroz, un corazón que late en un puño.
Collage de cubierta: Federico Hurtado
«Cada uno de los huéspedes del monstruo de humo ha lidiado con él como ha podido. Más tarde o más temprano, han sucumbido al dolor de no sentirse nunca plenos. Han encontrado confort en el alcohol, la droga, el delito, o, como mi padre y mi abuela, en el suicidio; pero la mayoría de mis ascendientes se han perdido en los albores de la locura.»
El autor
Sebastián Miguez Conde (Montevideo, 1979)
A los quince años ya trabajaba como barman en un boliche nocturno y de ese oficio se valió para recorrer Uruguay. A los dieciocho empezó un largo peregrinaje por países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Bolivia), que terminó con su regreso a Montevideo a los veintiséis años. Desde 2008 vive en El Pinar. Escribe poesía y narrativa desde muy chico, pero comparte su palabra escrita desde hace muy poco tiempo.
En el 2012 su cuento «Las mujeres del diablo» fue parte de la antología del Centro Cultural de España Entintalo. En el mismo año, el relato «Ángel del Claustro» fue reconocido en un concurso de Casa de los Escritores del Uruguay. «Un corazón latiendo en un puño» fue publicado en Cuentos del poder: Antología de cuento hispanoamericano (México, 2015). Su cuento El gallinero (Buenos Aires, 2014) fue editado en formato de libro ilustrado para niños. En 2015 obtuvo una mención en el Concurso Literario Juan Carlos Onetti por la colección de cuentos que da origen a La raíz de la furia.
Artículos relacionados:

En el cuerpo de quién
Sebastián Miguez Conde
Sebastián Miguez Conde ha publicado La raíz de la furia, una colección de cuentos sucios y feroces, y Nadie está muerto mucho tiempo, una primera novela vertiginosa que explora la ruta de los olvidados. En el cuerpo de quién, su inquietante segunda novela, revisita el universo de seres oscuros y perturbados que habitan en su ficción siempre hambrienta, siempre buscando.

Sebastián Miguez Conde
Sebastián Miguez Conde ya había publicado La raíz de la furia, una colección de cuentos sucios y feroces. En Nadie está muerto mucho tiempo, su primera novela, los personajes de carne y hueso vuelven para llevarnos en un viaje vertiginoso por la ruta de los olvidados.

Nadie está muerto mucho tiempo
Sebastián Miguez Conde
Sebastián Miguez Conde ya había publicado La raíz de la furia, una colección de cuentos sucios y feroces. En Nadie está muerto mucho tiempo, su primera novela, los personajes de carne y hueso vuelven para llevarnos en un viaje vertiginoso por la ruta de los olvidados.